lunes, 26 de septiembre de 2011

DROGADICCION Y ALCOHOLISMO





EL ALCOHOLISMO
El Alcoholismo es una enfermedad causada por el abuso compulsivo de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
el alcoholismo, abarca a personas las cuales transitan desde la adolescencia hasta la adultez, y afecta a hombres y mujeres. Lo que si se debe dejar claro, es que la tasa de alcoholismo, es mayor en los hombres que en las mujeres, pero aquello no excluye al sexo femenino de esta enfermedad.
El alcoholismo, es una condición, la cual se va formando por medio del hábito de tomar alcohol. Sí, ya que muchas de las personas alcohólicas comienzan como bebedores sociales; esto es, comienzan bebiendo para tranquilizarse y distenderse en eventos sociales. También están aquellos que lo hacen para escapar de la realidad, o más bien dicho, para distraerse de situaciones infelices o sentimientos depresivos.






Tratamiento Para El Alcoholismo:
- combinación de psicoterapia con algún fármaco para controlar el síndrome de abstinencia. En algunos casos se usan fármacos para generar un rechazo hacia el alcohol, como el Disulfiram, que generan desagradables reacciones corporales al ingerir brebajes alcohólicos. También se usan las terapias y dinámicas de grupo como en el caso del conocido centro de Alcohólicos Anónimos (en inglés Alcoholic anonymous, fundado en Estados Unidos en los años 30) y de la Asociación de Ex Alcohólicos Españoles. En algunos casos se usan fármacos para generar un rechazo hacia el alcohol, como el Disulfiram, que generan desagradables reacciones corporales al ingerir brebajes alcohólicos. La buena noticia es que la recuperación del alcoholismo es posible.







Las Tres Etapas Del Alcoholismo:
Cada alcohólico bebe a su manera, pero todos tienen algo en común:
  • No pueden controlar su forma de beber.
  • En un primer momento, desarrollan tolerancia al alcohol. O sea que, cuando toman aguantan mucho, en comparación con las demás personas que beben.
  • En consecuencia, necesitan tomar cada vez más para obtener los mismos efectos que al principio.
  • Pero esto es temporal, no dura para siempre.

Más tarde ocurre lo contrario: el bebedor necesita muy poco alcohol, a veces un solo trago para embriagarse. Pasa a ser entonces, de los que no aguantan nada. Aunque cada alcohólico recorre su propio camino hacia la enfermedad, se puede decir en términos generales que toda persona alcohólica pasa por tres etapas.


PRIMERA ETAPA
Por lo general dura alrededor de 10 años, aunque no hay que tomar este dato como si fuera regla.
Esta etapa recorre los siguientes pasos:
  • Promesas repetidas de abandonar el alcohol que llevan a incumplimiento, angustia, culpa y en consecuencia a más bebida.
  • Ingestión más frecuente de alcohol.
  • Incremento de la tolerancia. El bebedor cada vez aguanta más.
  • Aumento de la irritabilidad, cambios de la personalidad. Aparecen las lagunas mentales (se olvida lo que ocurrió durante la borrachera).

SEGUNDA ETAPA
Se crea un círculo vicioso: la persona bebedora va de un deseo irrefrenable de tomar a la angustia y la culpa por haberlo hecho y de ahí al aislamiento y la frustración, lo que le lleva de nueva cuenta a la bebida y a iniciar otra vez el ciclo.
  • El enfermo niega que tiene problemas con la bebida o bien oculta el hecho, aunque para los demás su alcoholismo ya es evidente.
  • Toma desde la mañana y a solas.
  • Tiene signos visibles y permanentes de los defectos del alcohol, incluso en el trabajo.
  • La bebida se convierte para él en una necesidad de todos los días.
TERCERA ETAPA
Empieza la ruina total. La persona prácticamente vive alcoholizada y va sumando dificultades con la familia, con los amigos y en el trabajo, lo que la lleva a sufrir dificultades económicas.
  • Va cayendo en la soledad. Evita a sus amigos y familiares, y estos a su vez procuran alejarse de ella.
  • Vive para beber y casi no come. En ocasiones recibe ayuda médica parcial para combatir su angustia y su debilidad.
  • Cambia radicalmente su personalidad; sus propios amigos y parientes lo desconocen.
  • Sufre trastornos graves como destrucción, debilidad y alucinaciones.


Cuando alguien llega a esta etapa, se encuentra en un punto donde sólo hay dos senderos:
Si decide continuar por el camino del alcohol, le espera el derrumbe definitivo: la invalidez, la agonía y la muerte.
El otro sendero es dejar de beber definitivamente e iniciar un lento retorno hacia la salud. No es posible combinar los dos caminos. No hay manera de seguir bebiendo y curarse de tomar. La única forma de controlar el alcoholismo, es lograr la abstinencia total. Para ello se puede recurrir a la ayuda médica especializada o bien a un grupo de alcohólicos anónimos.









LA DROGADICCION
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.



La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.



Clases de Drogas:
Marihuana: Droga derivada del cannabis. La marihuana, también llamada cáñamo índico, se usa como estupefaciente en muchos lugares; la forma de consumirla consiste en fumar o ingerir las hojas o las flores secas. También se ha utilizado como sedante y analgésico. El hachís es una resina que se obtiene de la flor de la planta y es entre cinco y ocho veces más potente que las hojas cuando se fuma
Metadona: Sustancia que se administra a toxicómanos en proceso de rehabilitación, para hacer más llevadero del síndrome de abstinencia o “mono”.





Heroína: Droga derivada de la morfina, pero cuatro veces más fuerte que esta.








Crack: Droga sintética, obtenida en laboratorio, que produce los mismos efectos que la cocaína, pero es aún más peligrosa, ya que es totalmente sintética.








Morfina: Droga obtenida a partir del opio, sustancia obtenida de una planta denominada adormidera.





Las Drogas Producen:
Todos los años mueren en el mundo millones de personas como consecuencia del consumo de drogas. Estas muertes no son debidas al simple hecho del consumo de drogas, también influyen otros factores.

  • Adulteración: Es decir, la mezcla de ciertas drogas, con sustancias tóxicas, para multiplicar beneficios. Así, se han llegado a detectar en 10 gramos de heroína, matarratas, tiza...
  • Sobredosis: Consumo de droga superior al que el cuerpo puede tolerar.
  • Enfermedades secundarias: A parte del ya conocido SIDA hay otras enfermedades “secundarias” producidas por la adulteración, muchos heroíomanos, son ciegos, esto se explica a la adulteración de la heroína con tiza, ya que esta se adhiere a la retina, provocando, a la larga, ceguera.